Arqueoblog

El Blog de la Arqueología

  • Inicio
  • Blog
    • El trabajo arqueológico
    • Entrevistas de Arqueología
    • Personajes de la Arqueología
    • Yacimientos arqueológicos
    • Grandes hallazgos
    • Patrimonio Arqueológico
    • Estudio de casos
    • Noticias
    • Curiosidades
      • Ooparts
  • Sobre mi
  • Recursos
  • Tu Plan de Arqueología
  • GRATIS

Las Herramientas Arqueológicas Indispensables

Índice

  • 1 Herramientas de Arqueología Fina en mi Mochila
    • 1.1 Los Pesos pesados de las Herramientas Arqueológicas
      • 1.1.1 La carretilla.
      • 1.1.2 Para los más sibaritas
      • 1.1.3 Suscríbete y recibe  un e-book GRATIS con los pasos hacia tu carrera en Arqueología
      • 1.1.4 Comparte esto:

hard job

Llegar a las 8 de la mañana al yacimiento, tirando vaho por la boca, con el calor de las sábanas de la cama todavía en el cuerpo y un ligero regusto de café. Te diriges a la cabina donde se guardan las herramientas y estirando el cuerpo te haces con el pico, la pala, el cubo, la escobilla y el recogedor. Con delicadeza, coges tu mochila donde guardas tus “utensilios” de trabajo más delicados y enfilas al yacimiento.

La arqueología de campo es dura. Muy dura. Pero como toda actividad en la vida que se realiza con pasión resulta muy gratificante. Y la sensación de empezar una nueva jornada de trabajo no se me va a borrar en la vida. El primer contacto de la mañana con tu rasqueta, realizar el primer esbozo en tu bloc de notas con los dedos entumecidos por el frío. Hay muchos rituales y uno de los más enfermizos son las herramientas. Objetos inertes que parece que conforme avanza la excavación van adquiriendo vida y sentimientos generándote cada vez más apego que terminarás por ponerles nombre.En realidad, las herramientas arqueológicas indispensables son pocas. Con una rasqueta basta. Pero si quieres hacer un buen trabajo tendrás que utilizar alguna otra.

Y de entre todas ellas quizás la más fetiche de todas sea la rasqueta a la que dediqué ya un artículo monográfico. La rasqueta es muy manejable y sirve tanto para definir una sección, como para limpiar un perfil, sacar los restos de un whs2agujero, abrir tu botellín de cerveza… Un objeto que estará siempre a mano, bien en el bolsillo trasero del pantalón, colgando de algún agujero por delante, en la solapa.. Se parece a la de un albañil pero ésta, la de arqueólogo, es más pequeña y manejable. El modelo más habitual y el más recomendable (para mi gusto) es el de la hoja con forma de rombo y acabada en punta.

Herramientas de Arqueología Fina en mi Mochila

minirasquetaPor otro lado, y para el trabajo más delicado utilizo una especie de “mini-rasqueta” del tamaño poco más que el de un lápiz y con una pequeña hoja del tamaño de una cuchara sopera pero acabada en punta y con el otro extremo cuadrado y afilado que sirve sobre todo para levantar y quitar restos de barro o tierra de los objetos encontrados o para desenterrar los huesos. Muy útil para el trabajo de “artista”. No me falta tampoco mi kit de dibujo arqueológico compuesto por una cuerda de 1 metro de largo más o menos atada por sus extremos a unos clavos de unos 10 cm que nos servirá para realizar una sección o perfil más exactos. El nivel pequeño, del tamaño de un mechero te permitirá tensar la cuerda y tenerla a nivel para cuadrar las medidas. Un metro, un lápiz, un bolígrafo, una goma de borrar y unas pinzas que tendrán usos varios a necesidad.

herraminetas arqueología

Los Pesos pesados de las Herramientas Arqueológicas

Para el trabajo más sucio tendremos que echar mano al pico y la pala. Inseparables e indispensables en cualquier yacimiento. Aunque no lo quieras, los necesitarás y los utilziarás más de lo que en un principio deseas. Si queremos limpiar o deshacernos de una capa de tierra, el pico hará el trabajo de manera más rápida. Del mismo modo que si necesitamos vaciar una unidad estratigráfica, el pico te ayudará a ello. El pico pesa bastante, tiene dos partes: el mango y el elemento metálico enganchado al mango. Este hierro consta de dos extremos, uno acabado en pico para picar y remover la tierra, y la otra parte con una superficie plana que sirve para arrastrarla la levantada por el pico.

picos y palasSi eres derecho, se pone la mano derecha en la parte superior donde el objeto de hierro se junta con el mango, y la mano izquierda en el otro extremo del mango. Con el pico no más allá de nuestro hombro derecho, lo impulsaremos hacia el suelo dibujando una semicircunferencia en el aire hasta que termine en el suelo.

La pala no pesa tanto como el pico, pero tienes que llenarla, es para eso, por lo tanto te acabará pareciendo más difícil de levantar al final de una jornada de trabajo. Aquellas que me resultan más adecuadas para nuestro trabajo son las que tienen un mango que termina en Y ya que permiten maniobrar mejor con la pala llena. Además de para recoger la tierra removida, con un poco de experiencia te podrá servir para definir una buena sección o para limpiar una zona como si fuera una escoba.

Manejar la pala correctamente requiere mucha práctica. En serio. No es tan fácil como puede parecer a simple vista. Para evitar hacernos daño en la espalda es recomendable que, una vez que llenemos la pala de tierra, pongamos una mano lo más cerca posible de la pala y la otra en el mango. La llevamos a la altura de nuestra cintura empujando con los hombros y una vez la tengamos ahí, daremos un latigazo llevando la mano derecha (la del mango) hacia dump soilarriba y acompañando el movimiento con la mano izquierda (cerca de la pala) de tal modo que las manos nos queden como si estuviéramos lanzando una flecha con un arco pero con las muñecas hacia arriba. Si lo haces correctamente el montón de tierra saldrá disparado sin deformarse hasta la carretilla.

La carretilla.

Otra enemiga del lumbago. Asegúrate de que la rueda está bien hinchada porque si no, te costará moverla más que a un camión. Y no la llenes hasta arriba, no sobrepases su superficie o te costará más. Cuando vayas a vaciarla, toma impulso, flexiona los brazos y apóyate con tu pecho para volver a enderezar los brazos y dejar que la tierra caiga por su propio peso.

Para los más sibaritas

herramientas de arqueologíaEscobillas y recogedores son también indispensables. Cuando trabajes una unidad estratigráfica hay que hacerlo bien. Pero hay personas que van más allá y suelen contar con herramientas más… más delicadas y sofisticadas. Piezas de dentista, pinceles de todos los tamaños, cucharillas, etc. No son estrictamente necesarios pero ayudan y si te sientes cómod@ con ellas y te caben en la mochila adelante. Hay quien, como el compañero que iba al cole con un mísero boli y tenía que pedir la hoja, la goma, el lápiz y lo que necesitara, se valen nada más que de la rasqueta, la suya. Y es que ya te digo que la rasqueta es La Herramienta.

¿Y cuáles son tus herramientas idnispensables?

Otra herramienta indispensable es la formación. Para ello necesitas organizartey saber mantener el foco en lo importante. Tengo este e-book gratis con 3 etapas hacia la Arqueología que creo te puede ayudar. Descárgatelo

 

Si te gustó te agradecería que le dieras un +1 y lo compartieras en las redes. Venga que no te cuesta mucho y la diferencia es grande para mí! 😉

 

Suscríbete y recibe  un e-book GRATIS con los pasos hacia tu carrera en Arqueología

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Latest Posts
My Twitter profileMy Google+ profile

adrian

Pasión: La Arqueología. Objetivo: su difusión. Adrián Carretón
My Twitter profileMy Google+ profile

Latest posts by adrian (see all)

  • Los 10 Descubrimientos arqueológicos de 2017 - 19/12/2017
  • He terminado la carrera de Arqueología ¿Y ahora qué? - 09/11/2017
  • Cómo puede un yacimiento arqueológico beneficiarse de un blog de Arqueología - 08/06/2017

Comparte esto:

  • Tweet

Archivada en: El trabajo arqueológico, Inicio Etiquetada con: herramientas, trabajo

Accediendo...

Perfil Cancelar

Registrarse con Twitter Registrarse con Facebook
o

No publicado

  • 16 Respuestas
  • 9 Comentarios
  • 1 Tweet
  • 0 Facebook
  • 6 Notificaciones
La ultima respuesta fue hace 11 meses
  1. NARCISA GHIZLAINE NORIEGA MOSQUERA
    Ver hace 11 meses

    Yo quiero aprehender arqueología

    Responder
  2. Anya
    Ver 26/10/2016

    Buenos días, muy interesante el post, ahora mismo estoy realizando un trabajo de investigación para clase y necesitaría saber para qué usan los arqueólogos un punzón, nos lo mencionaron en clase para la lista de material y tenía esa curiosidad gracias y enhorabuena por el post me sirvió mucho para las demás herramientas

    Responder
    • adriancontesto:
      Ver 26/10/2016

      Un punzón? Como n sea para para quitar las incrustaciones de tierra de los objetos… Las herramientas para los objetos delicados varía. Desde cucharas de café hasta trozos de madera acabados en punta para rascar.

      Responder
  3. Vivian Recine Dunlop
    Ver 16/06/2016

    También considerar en tu mochila frascos pequeños para tomar
    muestras y bolsas chicas . Tus guantes los que te acomodan y son muy de mi gusto, algunos parches para heridas pequeñas en las manos y las mujeres siempre llevamos algo más .

    Responder
  4. Lucy Ferreira
    Ver 13/06/2016

    Desearía que mis alumnos tuviesen contacto por e-mail o videoconferencia con Ud. son de un barrio carenciado y no poseen conocimientos previos sobre la arqueología y menos sobre que es una ciencia auxiliar de la historia. Leí su publicación y me parece amena su forma de divulgar.

    Responder
    • adriancontesto:
      Ver 13/06/2016

      Por video va a ser difícil por la diferencia horaria.

      Pueden escribirme preguntas a info@arqueoblog.com y ya hablamos personalmente.

      Un abrazo

      Responder
      • Lucy Ferreiracontesto:
        Ver 14/06/2016

        Muchas gracias, hoy trabajamos en base a una simplificación de su artículo donde debían descubrir qué herramientas usaba Ud. Les fue interesante.

        Responder
  5. Cómo Dibujar una Sección
    Ver 08/09/2015

    […] en tus herramientas de campo los clavos y la cuerda ¿verdad? Toma las medidas de la UE y calcula todo el ancho de la […]

    Responder
  6. ¿Tienes lo que hay que tener para excavar?
    Ver 08/09/2015

    […] muchas. Si quieres saber cuáles son las principales herramientas en la Arqueología, visita este artículo (herramientas arqueológicas indispensables). Lo más importantes los primeros días será que […]

    Responder
  7. @Adricarreton
    Ver 16/12/2014

    Las Herramientas Arqueológicas Indispensables – en #arqueoblog #arqueologia. Archivo http://t.co/kvvuxwFkeP #herramientas #trabajo

    Responder
  8. Alejandra
    Ver 11/09/2014

    Hola! ¿Podrías decirme donde compras las herramientas? Sobre todo la “mini-rasqueta” porque no tengo ni idea…
    Muchas gracias, me ha gustado leer tu post!

    Responder
    • adriancontesto:
      Ver 11/09/2014

      Puedes comprar todo tipo de herramientas aquí

      http://www.pasthorizonstools.com/

      Responder
  9. ¿Conoces a Ed Harris?
    Ver 25/08/2014

    […] propiamente llega el momento de clavar rodilla en el suelo. Ahí, en el campo de batalla. Tú, tu pico, tu pala y tu rasqueta (def: extensión de tu mano que usarás menos de lo que desees ) y empiezas a llenar […]

    Responder
  10. 10 Razones Por Qué NO Estudiar Arqueología
    Ver 23/07/2014

    […] Arqueología es un trabajo físicamente muy exigente: estarás continuamente dándole al pico y la pala, cargando y descargando una carretilla llena de tierra y ello será a la intemperie, haga frío o […]

    Responder
  11. Las Herramientas Arqueológicas Indispens...
    Ver 06/05/2014

    […] Las herramientas arqueológicas indispensables para trabajar en un yacimiento son muy pocas en realidad aunque hay algunas muy personales (RT @Adricarreton: Las Herramientas Arqueológicas Indispensables – en #arqueoblog #arqueologia.  […]

    Responder
  12. La tercera dimensión. Toma de cotas | ArqueoblogArqueoblog
    Ver 31/03/2014

    […] se tratan de recopilar y localizar en el territorio. Y para ello se utiliza gran cantidad de herramientas. Desde descripción física a través de fichas, fotos del hallazgo, dibujos tanto de perfil como […]

    Responder

twitter   facebook    linkedin   Google +  youtube

  • No renuncies a tu pasión

Copyright © 2018 · Parallax Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder

Suscríbete y recibe GRATIS ebook con las etapas de tu carrera hacia la Arqueología

  • FORMACIÓN ACADÉMICA: descubre dónde tienes que mantener el foco y cómo trabajar tu perfil académico
  • TRABAJA TUS HABILIDADES: aprende cómo destacar y ser diferente para aumentar opciones profesionales
  • OPCIONES PROFESIONALES: encuentra tus herramientas, trabaja tu marca personal y crea tus alternativas profesionales.
x